Jardín de Redes Sociales
- Agni Gómez
- 15 feb 2017
- 3 Min. de lectura
Un proyecto de Agni Gómez
Es una página web en la que agrupo perfiles de varias personas en redes sociales y cuyos dueños los han abandonado, y hago un resumen de los mismos. Estos perfiles los he encontrado dentro de redes sociales que han caído en desuso y, con ellos, planteo preguntas acerca de lo privado y lo público en el espacio virtual y cuestionando las decisiones que tomamos, casi siempre inconscientemente, cuando nos hacemos usuarios de servicios y tecnologías.
¿Cuanto tomara a ese pajaro volar libremente hacia el cielo?
Si quieres conocer el pasado,mira el presente que es su resultado, si quieres conocer el futuro, mira el presente que es su causa
Bueno...despues de mucho tiempo sin fotolog y cosas de esas, aqui vuelvo ya que tenia mono de que en algun sitio se publicaran las pequeñas reflexiones, historias, chistes o simplemente mi dia a dia...se que no le interesara a mucha gente, y a otra le parecera hasta curioso lo que pongo aqui. Cada uno es libre de pensar lo que quiera :) (...)
(Lucía Alonso López (Kowai_Random), Febrero 1 2017, https://goo.gl/juJ4pJ)
Así comienza la primera entrada en el perfil de @kowai_random, el 17 de Julio de 2010 en la red social Fotolog. Una red social que tomó mucha fuerza a mediados de la primera década del 2000 en especial entre chicos de Argentina, Chile, México y España, y que comparte las características básicas de todas las redes sociales: puedes compartir fotos y/o texto y agregar amigos.
El perfil de @kowai_random tuvo su última actualización el 1 de Enero de 2012 y, como muchos otros usuarios de Internet y de las redes sociales, nunca desactivó su cuenta o eliminó la información que había publicado en ella. Como muchos otros usuarios, decidió, consciente o inconscientemente, dejar esa información como pública.
Público, ca
Del lat. publĭcus.
1. adj. Conocido o sabido por todos.
2. adj. Dicho de una cosa: Que se hace a la vista de todos.
3. adj. Perteneciente o relativo al Estado o a otra Administración. Colegio, hospital público.
4. adj. Dicho de una cosa: Accesible a todos.
5. adj. Dicho de una cosa: Destinada al público.
6. m. Conjunto de personas que forman una colectividad.
7. m. Conjunto de las personas que participan de unas mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar. Cada escritor, cada teatro tiene su público.
8. m. Conjunto de las personas reunidas en determinado lugar para asistir a un espectáculo o con otro fin semejante.
9. f. En algunas universidades, acto público, compuesto de una lección de hora y defensa de una conclusión, que se tenía antes del ejercicio secreto para recibir el grado mayor.
(RAE - Enero 30 2017, http://dle.rae.es/?id=UYbbTs8)
Muchas veces ha sucedido que, mientras navego de link en link, encuentro vestigios de redes sociales anteriores a Facebook, aquellas cuyos servidores aún están en línea y cuyo contenido no ha sido eliminado.
Lo que me sorprende sobre manera es ver que los perfiles de los usuarios, que han sido abandonados desde hace más de 8 años, tienen una gran cantidad de información. Información a la que puedo acceder. Información a la que cualquier persona puede acceder.
Lo que, honestamente, me asusta, es ver cuánto de nuestras vidas compartimos públicamente en las redes sociales, y cuántos de nuestros recuerdos son abandonados cuando pasamos de un servicio a otro, de una red social a otra.
Me doy cuenta, entonces, que no sabemos o no somos conscientes, en absoluto, de qué significa el estado “público” de nuestra información, y mucho menos lo que significa en el contexto de Internet.
Cuando activé mi cuenta de Facebook, hace unos 8 o 9 años, no leí el contrato que me amarra a la compañía; ni tampoco leí el de Twitter, ni el de Instagram, ni el de ninguna de las 84 apps que, en este momento, uso en mi celular. Tampoco leí el contrato del sistema operativo que uso en mi computador, ni el contrato que acepté al tener una cuenta en google y usar sus productos (Gmail, Drive, YouTube, Calendario, entre la infinidad que ofrecen).
¿Quién es el dueño de mi información? ¿En dónde queda cada vídeo,cada nota de voz o cada foto? ¿Cada mensaje que envío y recibo?
¿En dónde están cada uno de los posts que con tanta alegría compartimos y que, sin lugar a duda, hemos dejado olvidados dentro de espacio etéreo que llamamos Internet y, sobre todo, quién tiene acceso a todos ellos?
Comments