top of page
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Fuego y Sabiduría

Talleres, Gráfica y Ciudad

  • Foto del escritor: Agni Gómez Soto
    Agni Gómez Soto
  • 24 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Texto curatorial desarrollado para la exposición Cierre Cali.Gráfica en el espacio Kromaphono de la ciudad de Cali en el marco de Cali.Gráfica III Noviembre - Diciembre 2015

 

CaliGráfica nació en el taller de grabado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, es uno de esos espacios donde la educación, el ejercicio gráfico, la discusión y la creación se mezclan con la necesidad de proponer, experimentar, explorar e intervenir en la mayor cantidad de medios. La impresión y la ciudad se vuelven elementos indispensables para este taller y es desde ahí que se llama, se invita y se encuentran otros talleres, otros creadores, con inquietudes similares.

De acuerdo al conocimiento popular, un taller de gráfica podría ser un lugar donde se hacen impresiones que no necesariamente tienen un fin académico y que, por lo general, están más enfocadas en lo editorial. Es un lugar abierto a la experimentación y la innovación de los procesos, se encuentra muy en contacto con el entorno en que funciona, sus necesidades y sus preferencias siendo capaces así, de tomar nuevos medios y permear diferentes esferas de la sociedad.

Por otro lado, un taller de grabado podría tener una intención más académica, aunque se encuentra abierto a la experimentación y la innovación en las técnicas, su orientación es, más que todo, hacia lo tradicional y, aunque esté en contacto con el entorno en que se encuentra, estos talleres no funcionan de acuerdo a las necesidades y preferencias de ese entorno, sino que abordan las problemáticas que se le presenten con una concepción diferente, apegada a las ideas de los artistas que trabajan en él.

Aún así las similitudes entre uno y otro son demasiado grandes, pues la materia de trabajo en ámbos es siempre La Impresión. En muchos textos y en muchos lugares del mundo no existe, realmente, una distinción entre estos términos y se usan indiscriminadamente.

En el ámbito contemporáneo, es muy posible que tal distinción no sea necesaria, en el concepto expandido del arte se encuentra un mérito indiscutible al diseño, al ejercicio editorial, y sobre todo, a los lugares que propician encuentro y discusión de las mentes creativas.

Es precisamente este espacio, ese encuentro y discusión lo que hace de los talleres, cualquiera que sea su definición, lugares pertinentes e importantes dentro de una ciudad donde la gráfica en general y la impresión, toman tantas formas, se subdividen y se reagrupan conforme sus actores se reúnen y discuten y, poco a poco, van permeando los distintos lugares dedicados a la educación artística, pero también las paredes, los interiores de las casas, las calles, las ropas y los cuerpos de sus habitantes.

En una ciudad como Cali, en la que el consumo visual es uno de los más importantes, los talleres dedicados a La Impresión son responsables de la mayor parte de su producción, no solo de tarjetas, flayers y propagandas; sino también de pequeñas ediciones independientes, camisetas y periódicos que se convierten en el día a día de quienes transitan la ciudad.

Agni Gómez Soto.

 

al final de la noche se realizó una presentación musical como despedida del evento Cali.Gráfica

Comentarios


bottom of page