top of page
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Fuego y Sabiduría

Cartografías del Cuerpo

  • Foto del escritor: Agni Gómez Soto
    Agni Gómez Soto
  • 20 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Si entendemos el cuerpo como un territorio a ser explorado y, como dice el título, cartografiado, entonces también es un territorio susceptible de ser transformado y ser explorado y cartografiado nuevamente.

Hay que hacer ejercicio para estar sano, pero no para verse bien porque la belleza es vana. Hay que usar toallitas húmedas con olor porque “en esos días” las cosas tienden a oler mal. Hay que usar duchas vaginales porque el olor de “allá abajo” no es deseable. Hay que depilarse todo porque el vello púbico no es agradable y las mujeres velludas se ven poco femeninas.

Cartografías del Cuerpo nace como un ejercicio de reconocimiento corporal. Debido a los valores morales católicos que invaden nuestra sociedad y nuestra educación, creo que no tenemos conciencia de que hay libertad para explorar y conocer el cuerpo. Hay una distancia entre “nosotros” y nuestros cuerpos y sus funciones, una noción de que el cuerpo es, de algún modo, sucio y réprobo.

Cartografías del Cuerpo 1. Tórax.

Cuando hice Cartografías del Cuerpo 1 estaba pasando por un momento, no por primera vez, de exploración corporal. Me preguntaba en especial acerca de la performatividad del género, sobre cómo yo performo mi género. Me preguntaba si transformar mi cuerpo sería la solución. Lo transformé en el papel. Agregando o quitando partes que en determinados momentos siento que sobran o que faltan.

Cuando comencé a investigar los procedimientos médicos que tendría que sobrellevar, si alguna vez decidía someterme a una transformación médica, me llamó mucho la atención las cicatrices, y la relación que las personas que deciden realizar la transición médica, tienen con sus cicatrices; la relación que tengo yo misme con mis cicatrices.

Detalle de Cartografías del Cuerpo 2.

Con Cartografías del Cuerpo 1 quise explorar esa posibilidad de transformación, de reinvención y de modelación a partir de la cartografía. En Cartografías del Cuerpo 2, por otro lado, quise continuar con la exploración deteniéndome, más bien, en el elemento carne.

La carne, que le da peso al cuerpo, y la forma en que la traducimos a otros espacios. No es lo mismo la carne de la modelo que uno pinta, no es lo mismo la carne del atleta en su oficio, no es lo mismo la carne que reposa a la espera de ser impresa en papel.

Con este segundo ejercicio continué explorando la modificación del cuerpo a través de la forma en que el espectador percibe la pieza. Esta vez el cuerpo fue impreso, cartografiado, sobre papel de calco. Uno tras otro estos cuerpos, en este papel delgadísimo y semitransparente, fueron creando una especie de tridimensionalidad, dándole peso corporal a la cosa. Finalmente optamos por una iluminación desde atrás para resaltar esa ilusión.

Cartografías del Cuerpo 2 fue presentado por primera vez en Registros; exposición realizada en el teatro Salamandra del Barco Ebrio de Cali del 16 de Junio al 15 de Julio de 2016, puedes leer sobre la exposición aquí

La cartografía y la exploración del cuerpo es un proceso que planeo continuar en próximos ejercicios.

Ver:

Comments


bottom of page