top of page

Anexo 1: Glosario

Acafan:

     Término acuñado por Henry Jenkins que describe una persona que es a la vez

Fan y Académico y que investiga y produce desde ambos mundos.

 

Atrezzo:

     Utilería. en teatro y cine, son los objetos que se encuentran en la escena y con los

que los personajes interactúan.

 

BDSM:

(...) Es un término creado para abarcar un grupo de prácticas y fantasías eróticas. Se trata de una sigla que combina las siglas resultantes de Bondage y Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo. Abarca, por tanto, a una serie de prácticas y aficiones sexuales relacionadas entre sí y vinculadas a lo que se denomina sexualidades no convencionales o alternativas. A veces, en el habla cotidiana, se utilizan las expresiones "sado" o "sadomasoquismo" para referirse al BDSM, aunque ambos términos resultan equívocos, en parte por tratarse de palabras creadas por la psiquiatría para definir enfermedades mentales y en parte, porque las prácticas abarcadas por el BDSM son variadas y admiten gran cantidad de manifestaciones diferentes. Como práctica erótica el BDSM se apoya siempre en el consenso de los participantes y se distingue radicalmente del sadismo criminal (Wikipedia, 2016).

 

Beta(s):

     En el contexto del fanfiction se usa para denominar a alguien que hace las veces

de editor. Es decir alguien que lee una historia y señala posibles errores y da

recomendaciones al o los escritores.

 

Cannon:

     Término acuñado por los fandoms, generalmente se usa indistintamente con canon, usando ambos términos para hablar de aquello que es real en el universo interno de un Objeto particular. El término Cannon, viene del inglés cañón, y generalmente se utiliza cuando la realidad interna de un Objeto va en contra de un Fannon.

 

Doujinshi:

     (jap.) Revista o libro de manga autopublicado.

 

Entretenimiento Masivo:

     Productos realizados para ser transmitido a través de los medios de comunicación masiva que el público consume en sus momentos de ocio, estos productos pueden ser libros, música, series de televisión, cine, entre otros.

 

Fan:

     Fanático, aficionado, admirador.

 

Fanacs:

     Palabra compuesta por Fan y Activities (actividades, en inglés). Los fans la utilizan como denominación general de las actividades que realizan.

 

Fandomero:

     Que se relaciona con o compete al Fandom.

 

Fanfic:

     Pieza o texto literario escrito por un Fan.

 

Fanfiction:

     Término con el que se denomina a la literatura hecha por los fans; se compone de dos palabras Fan y Fiction (del inglés ficción).

 

Fanlore:

     Palabra compuesta por Fan y Folklore o Folclore, se usa para denominar el lore de los fans, es decir, todas las partes que componen su cultura. También es el nombre de la página web colaborativa fanlore.org, en la que los fans se han puesto a la tarea de construir un archivo sobre su cultura y definirla.

 

Fannon:

     Término que se utiliza dentro de un fandom para denominar una teoría o hipótesis ampliamente aceptada por el fandom pero que no ha sido confirmada por el Objeto.

 

Fanzine:

     Palabra compuesta por Fan y Zine (de inglés revista). Un Fanzine es una publicación o revista de bajo presupuesto hecha por fans, por lo general un fanzine se encuentra arte y textos de diferentes tipos y se vende a un costo muy bajo o se intercambia por otros fanzines u objetos. Algunos fanzines distribuidos en las convenciones de Star Trek durante los años 1960’s han sido conservados y hoy se valúan en miles de dólares. El término Fanzine ha permeado muchos ámbitos de la cultura y aunque continúa siendo una publicación de bajo presupuesto el término ya no significa que su contenido sea exclusivamente fandomero.

 

Fic:

     Forma abreviada de referirse a un Fanfic.

 

Filks:

     Nombre que se le da a la música hecha por fans, es común especialmente en los fandoms de ciencia ficción y fantasía.

 

Gen:

     Abreviación que proviene de la palabra general y significa que el trabajo de ficción no contiene historias románticas o que las historias románticas no son el elemento principal de la obra y que no son explícitas.

 

Headcannon:

     Término con el que se denomina una hipótesis o teoría creada por un fan.

 

Homoromantico:

     Relación romántica entre dos hombres.

 

Objeto:

     Término que hemos escogido para referirnos a aquello a lo que los aficionados se aficionan y que puede referirse a libros, series de televisión, películas, personajes famosos, mitología, músicos, equipos de fútbol, programas de radio, planetas, entre muchos otros.

 

Póster:

     Cartel. Por lo general es una impresión en formato mediano o grande que se usa como publicidad. Un póster puede venir en una revista, fanzine o con la compra de un producto y se espera que quien lo adquiere lo cuelgue en una pared como recuerdo.

 

Ready-made:

     Término acuñado por los artistas de principios del siglo XX, en especial por Duchamp, y se usa para describir un objeto con una función no artística pero que ha sido modificado por un artista y resignificado.  

 

Shipping:

     Del inglés barco, embarcarse y enviar. Este término se utiliza para describir el deseo de un fan o un fandom de que haya una relación romántica entre los personajes de un Objeto. Por lo general este deseo proviene de las dinámicas ambiguas que se desarrollan entre los personajes pero que el Objeto nunca aclara o simplemente no las tiene en cuenta, normalmente el Objeto lleva las relaciones románticas en direcciones diferentes a las deseadas por los Fans.

[el cannon (cañón) de un Objeto destruyó mi ship (barco o envío)]

 

Slash:

     Este término surgió alrededor de los años 1970’s u 1980’s. Es un género dentro del fanfiction (aunque se puede utilizar en otros contextos) que se caracteriza por hacer que las historias se desarrollen alrededor de relaciones homosexuales entre hombres. También existe el término femslash o f/f slash, que significa que la relación homosexual es entre dos mujeres.

 

Stardom:

     Palabra compuesta por Star (estrella) y Dom (Dominio), el dominio de las estrellas, estrellato.

 

Usenet:

     Es el acrónimo de Users Network, un sistema que permitía enviar mensajes entre computadores personales utilizado mayormente por sitios de noticias desde finales de 1970’s hasta finales de 1980’s cuando comenzaron a popularizarse otros servicios.

 

Viñeta:

(...) En la historieta, una viñeta, palabra proveniente del francés vignette, es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia. Se la considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo, y constituye la unidad mínima del montaje del cómic. Este espacio acotado y escénico recoge una acción dibujada y en ocasiones un texto, por lo que dentro de ella suelen coexistir el lenguaje icónico y a veces también el lenguaje verbal. Al espacio que separa las viñetas se le conoce como calle (en inglés gutter) (Wikipedia, 2016).

||  FanDom y FanArt, Primer Acercamiento al Fanart y su lugar en el Arte Contemporáneo || Pontificia Universidad Javeriana Cali || 2016 ||

bottom of page